Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales Cosas que debe saber antes de comprar
Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales Cosas que debe saber antes de comprar
Blog Article
En este día profundizaremos en un tema que tiende a provocar mucha polémica en el ámbito del universo del arte vocal: la respiración por la boca. Es un aspecto que algunos cuestionan, pero lo cierto es que, en la mayoría de los casos, resulta fundamental para los artistas vocales. Se puede saber que tomar aire de esta modalidad seca la zona faríngea y las cuerdas sonoras, pero esta aseveración no es completamente verídica. Nuestro sistema de ventilación está en continuo actividad, posibilitando que el oxígeno ingrese y salga continuamente a través de las bandas vocales, ya que son parte de este proceso fisiológico.
Para asimilarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si respirar por la zona bucal se volviera realmente dañino. En situaciones habituales como correr velozmente, desplazarse o inclusive al dormir, nuestro físico estaría obligado a cerrar automáticamente esta ruta para evitar afectaciones, lo cual no sucede. Adicionalmente, al comunicar verbalmente, la zona bucal también tiende a perder humedad, y es por eso que la humectación juega un función crucial en el sostenimiento de una emisión vocal saludable. Las bandas vocales se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita permanecer en estados óptimas por medio de una idónea humectación. Con todo, no todos los fluidos tienen la misma finalidad. Infusiones como el té, el café infusionado o el mate no humectan de la misma forma efectiva que el agua. Por eso, es fundamental poner en primer lugar el consumo de agua simple.
Para los vocalistas expertos, se aconseja beber al menos tres unidades de litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por interés personal pueden situarse en un margen de 2 litros cotidianos. También es crucial evitar el licor, ya que su evaporación dentro del sistema corporal aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro factor que puede perjudicar la cualidad vocal es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un único evento de acidez esporádica tras una comida excesiva, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede afectar la capa mucosa de las cuerdas vocales y disminuir su eficacia.
En este punto, ¿qué razón es tan fundamental la respiración bucal en el interpretación vocal? En composiciones de tempo rápido, confiar exclusivamente de la respiración nasal puede ocasionar un problema, ya que el momento de inhalación se ve reducido. En diferencia, al inhalar por la vía bucal, el flujo de aire entra de modo más directa y rápida, eliminando interrupciones en la fluidez de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este modalidad de toma de aire hace que el caudal se alce de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha entrenado correctamente la forma de emisión sonora. Un vocalista experimentado alcanza la potencial de controlar este mecanismo para impedir rigideces innecesarias.
En este medio, hay varios ejercicios diseñados para incrementar la potencia de inhalación tanto con la cavidad nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de ensanchar la fuerza pulmonar, sino que también favorece a manejar el paso de aire sin que se produzcan variaciones abruptas en la proyección de la sonoridad. En la jornada de hoy nos enfocaremos en este tema.
Para empezar, es recomendable practicar un prueba funcional que permita ser consciente del dinámica del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Ventila por la abertura bucal procurando mantener estable el cuerpo estable, impidiendo desplazamientos bruscos. La sección alta del pecho solo tendría que desplazarse suavemente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como máximo. Es fundamental no permitir apretar el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de forma forzada.
Se observan muchas ideas erróneas sobre la respiración en el actividad cantada. En el tiempo antiguo, cuando la innovación técnica aún no facilitaba comprender a plenitud los procedimientos del organismo, se extendieron ideas que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se apoya en la fuerza del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la metodología varía basado en del género vocal. Un error usual es intentar llevar al extremo el desplazamiento del abdomen o las caja torácica. El cuerpo actúa como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el flujo transite de manera espontáneo, no se logra la fuerza de aire apropiada para una emisión vocal eficaz. Por otro lado, la estado físico no es un obstáculo absoluto: no afecta si alguien tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el cuerpo funcione sin causar rigideces irrelevantes.
En el procedimiento de respiración, siempre se produce una ligera cesura entre la entrada de aire y la exhalación. Para observar este acontecimiento, pon una mano en la parte alta del tronco y otra en la sección mas info de abajo, aspira aire por la vía oral y percibe cómo el caudal se interrumpe un lapso antes de ser expulsado. Aprender a controlar este momento de transición facilita enormemente el dominio de la ventilación en el arte vocal.
Para robustecer la tolerancia y optimizar el dominio del oxígeno, se sugiere llevar a cabo un proceso básico. Inicialmente, vacía el aire de forma absoluta hasta liberar los pulmones. Luego, inhala otra vez, pero en cada ciclo procura agarrar poco oxígeno y dilatar la exhalación cada vez más. Este método ayuda a potenciar el músculo diafragmático y a mejorar la regulación del caudal durante la interpretación vocal.
Si es tu primera vez aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto en breve.